Quantcast
Channel: Chiapasparalelo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17890

El lugar que vive del azúcar

$
0
0
Los niños y adultos que trabajan en el corte de la caña. Foto: Sandra de los Santos/ Chiapas PARALELO.

Los niños y adultos que trabajan en el corte de la caña. Foto: Sandra de los Santos/ Chiapas PARALELO.

Pujiltic es una localidad del municipio de Venustiano Carranza –ubicado a dos horas de la capital de Chiapas-. En este lugar se ubica uno de los 57 ingenios azucareros que existen en el país. Toda la población  vive directa o indirectamente de la producción cañera.

Aquí el año no se divide ni por meses, ni por estaciones, aquí el tiempo lo divide la temporada de zafra y “la de sufro”. La temporada de zafra, inicia en diciembre y termina en mayo, es cuando se cosecha la caña y se procesa la azúcar; “en la de sufro” los seis meses restantes, son las vacas flacas en toda esta región.

El ingenio de Pujiltic es el tercero en el país con mayor producción. Foto: Sandra de los Santos/Chiapas PARALELO. Las calderas del ingenio de Pujiltic. Foto: Sandra de los Santos/Chiapas PARALELO.

Los habitantes de esta localidad se han acostumbrado a vivir entre el olor de la melaza – un olor muy parecido a cuando se quema la azúcar- y la pestilencia de la “cachaza”, que es la pudrición de la caña.

Mayo es el último mes de cosecha. Se hacen las últimas quemas y se empieza la siembra para la siguiente temporada. Se avecina el momento en la que algunos habitantes de la región prefieren emigrar al norte del país, Cancún o los Estados Unidos porque en este lugar, difícilmente, se encuentra trabajo.

PUJILTIC SEIS PUJILTIC OCHO PUJILTIC SIETE

Cuando se está en la cosecha de la caña hay trabajo. Se emplean: cortadores, transportistas, y más obreros en el ingenio.

El trabajo en el campo inicia con la quema de los cañaverales, después se corta y se levanta todo el producto, este trabajo regularmente lo hacen niños e indígenas de los municipios de Chanal, Zinacantán y Huixtán. Después se transporta al ingenio.

En esta temporada también se inicia con la siembra de la caña. Foto: Sandra de los Santos/Chiapas PARALELO.

En esta temporada también se inicia con la siembra de la caña. Foto: Sandra de los Santos/Chiapas PARALELO.

La región cañera de esta zona incluye a los municipios de: Venustiano Carranza, Villa las Rosas, Socoltenango y Tzimol. En la zona existen unos seis mil productores de caña.

En Pujiltic se cuentan los días para que empieza la temporada de “sufro”. La temporada de vacas gordas está por terminar.

Foto: Sandra de los Santos/ Chiapas PARALELO.

Foto: Sandra de los Santos/ Chiapas PARALELO.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17890

Trending Articles