
Más del 30 por ciento de la economía de Tapachula tiene que ver con la venta de alcohol y la explotación de mujeres centroamericanas. Foto: Elizabeth Ruiz
Tapachula. ¿Estas chambeando? si ¿Cuánto estas cobrando? 250 ¿y a que hotel van? Al bora bora, al volver volver ¿aquí cerca? Si ¿te llevo y te traigo? Si ¿tienes otras amigas? No, solo somos nosotras dos.
Así responde a un posible cliente una de las adolescentes que se prostituyen en el parque de la ciudad fronteriza de Tapachula.
La Trata de Personas un delito trasnacional que se combate a medias en Chiapas deja ganancias a funcionarios municipales y estatales en promedio de 600 mil pesos, informa el Centro de Dignificación Humana.
“Tenemos fotos de menores de edad prostituyéndose, siendo explotadas en el centro de Tapachula, ya no se diga en las cantinas, en los bares; obviamente hay trata de personas, obviamente hay explotación sexual y laboral y las mismas autoridades están inmiscuidas en esto, de nada sirve que se legisle, de nada sirve que traten de limpiar la imagen de Tapachula porque definitivamente sigue siendo el caldo de cultivo para la trata de personas” acuso el coordinador del centro, Luis García Villagran.
Todo empieza con el control total de los permisos para abrir cantinas, que el Gobierno del Estado otorgó a las cervecera en recompensa al apoyo a su campaña electoral.
De ahí que más del 30 por ciento de la economía de Tapachula tiene que ver con la venta de alcohol y la explotación de mujeres centroamericanas; de las cuales la oficina de Salud Municipal niega que tengan identidad.
“Al final de cuentas como son volátiles no podemos tener un calculo bien, las que hemos encontrado las hemos invitado a trabajar pero a la otra semana ya no encontramos a las mismas, encontramos a otras personas” dijo el Secretario de Salud Municipal, Fausto Gálvez.
En el informe se revela la explotación de miles de mujeres centroamericanas a diario en por lo menos unas 3 mil 500 cantinas; ello sin contar las que se prostituyen en las calles.
Tales condiciones son las que califican a Tapachula como uno de los 13 paraísos para la Trata de Personas en México y a pesar que Chiapas legislo una ley contra el control de giros negros y rojos, estos continúan en funciones en la clandestinidad oficial.