Quantcast
Channel: Chiapasparalelo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17890

Cierran filas contra las mineras en el Soconusco

$
0
0
Más de 300 líderes de pueblos, comunidades y organizaciones contra las mineras

Más de 300 líderes de pueblos, comunidades y organizaciones contra las mineras

Cientos de campesinos, hombres y mujeres líderes de diversas comunidades y municipios de la región Costa-Soconusco de Chiapas se pronunciaron para impedir que más empresas mineras se asienten en sus territorios y que lucharán por expulsar a las que se encuentran operando porque sólo les han traído conflictos sociales al interior de sus poblados, así como daños a la salud y contaminación ambiental.

En un foro estatal realizado durante los días 15 y 16 en este municipio de esta región tropical del estado, testimonios de los efectos provocados por las empresas mineras se expusieron por parte de los pobladores afectados de forma directa o indirecta.

A este Primer Foro Estatsl de Afectados por la Minería y en Defensa de los Pueblos del Soconusco llegaron más de 300 representantes de los municipios de Tapachula, Huhuetan, Mazatán, Suchiapa, Tuxtla, Acacoyagua, Escuintla, Cintalapa y Tonalá  quienes escucharon a otros ponentes que les dieron a conocer los casos de afectados por las empresa a mineras en los estados de Guerrero y Morelos.

Llegaron también investigadora y activistas que dieron a conocer el impacto a la salud de las 99 concesiones mineras en el estado de Chiapas.

Los lugareños dieron a conocer que en los municipios de Acacoyagua y Escuintla ya cuentan con muertes de cáncer y enfermedades en la piel, así como el aumento de la contaminación del suelo y el agua por la actividad minera en la región.

Por todo ello, se declararon en adhesión a las más de 2000 declaratorias de territorio libre de minería en el país y a las más de 80 actas ejidales y bienes comunales, y los 30 municipios de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Chiapas que han declarado sus territorios libres de minería.

Felicitaron a los presidentes municipales de Escuintla y Acacoyagua por haber declarado a los municipios libres de minería y exhortaron a que dispongan de todos los recursos necesarios para hacer realidad las declaratorias y se proteja a los habitantes, a las familias y a la madre tierra de la explotación minera.

Durante los días de trabajo los movimientos, organizaciones y las comunidades refrendaron su compromiso de continuar unidos y organizados en favor de la defensa del territorio, el agua y la vida.

Y que convocarán a otras comunidades para reunir más esfuerzos para que sus territorios dejen de ser explotados y despojados por la actividad minera.

A este foro llegaron líderes de los ejidos y comunidades de Nueva Reforma, La Cadena, Huixtla, Libertad, La Independencia, 15 de septiembre, El Tumbador, Los Amates, Jalapa, Río Arriba, Los Cacaos, Hidalgo, Tuzantan, Nueva Francia, Las Brisas, San Marcos, Arvín, Flor del Carmen, Magnolia, Constitución, El Soconusco, Castaño, Villa Comatitlán, 10 de abril y los municipios de Tapachula, Huhuetan, Mazatán, Suchiapan, Tuxtla, Acacoyagua, Escuintla, Cintalapa, Tonalá.

También estuvieron ahí miembros de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), el Frente Popular en la Defensa del Soconusco 20 de junio y el Movimiento en Defensa del Soconusco.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17890

Trending Articles