San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 18 de octubre de 2015.
Campesinos del ejido Nueva Esperanza desplazados forzadamente por un grupo armado del municipio de Chicomuselo instalan campamento en entrada de cabecera municipal de Chicomuselo.
Inician bloqueo carretero en entrada de Chicomuselo para exigir justicia y retorno inmediato al gobierno de Chiapas
Este Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa ha recibido comunicación militantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-RC) en donde manifiestan que a partir del día de hoy se han instalado en la entrada de Chicomuselo en un campamento las 70 familias que fueron agredidas con armas de fuego y desplazadas forzadamente por un grupo armado, perdiendo todas sus pertenencias y sus viviendas que fueron totalmente quemadas. Y como acción de protesta han iniciado también un bloqueo carretero indefinido en la entrada de la misma cabecera municipal de Chicomuselo.
Manifiestan que afortunadamente las personas que se encontraban desaparecidas al tener que huir ante la agresión armada ya aparecieron y que de sus compañeros heridos uno de ellos ya fue dado de alta del hospital de Comalapa quedando hospitalizado y bajo observación de ochos días solamente uno de sus compañeros.
Señalan que luego de recoger testimonios de las familias desplazadas se identificó a quién encabezaba al grupo armado que responde al nombre de Cuauhtémoc Méndez Guzmán (conocido como Temo Méndez en la región de la Sierra) quien es identificado como líder en el municipio de Chicomuselo de la OCEZ-MLN, quien encabezaba a las siguientes personas que también fueron identificados: Julio Córdoba Bravo, Eliazar Moreno Méndez, Eduardo Escobar Roblero, Ulber Meza Zamorano, Vidal Morales Ventura, Elvis Meza Zamorano, Rosabel Córdoba Hernández, Javier Córdoba Hernández. Macario Ramos Jiménez, Beltrán Calderón Rodríguez, Miguel de León Mejía y Petronilo alías El guatemalteco.
La OCEZ-RC responsabiliza directamente de la agresión con armas de alto calibre y del desplazamiento forzado de 70 familias del ejido Nueva Esperanza, Chicomuselo al presidente municipal del mismo municipio José Antonio Figueroa y al gobierno de Chiapas, que a pesar de existir minutas firmadas en donde se ratifica el compromiso del gobierno de que esas tierras serían respetadas fueron desplazados forzadamente.
Militantes de la OCEZ-RC en el municipio de Chicomuselo recuperaron estas tierras el pasado 6 de mayo de 2015, expresando que “recuperamos 280 hectáreas pertenecientes al ejido Nueva Esperanza, de las cuales fueron despojados hace varios años”, señalando en ese entonces “Ya revisamos la documentación en la cual, un juez resolvió que los compañeros tienen derechos sobre esas tierras pero un grupo contrario se ha adueñado y se negaba a devolvérselas, por lo que hoy las recuperaron”.
Ante estos hechos graves sucedidos en el municipio de Chicomuselo que ha desplazado forzadamente a 70 familias pertenecientes a la OCEZ-RC, expresamos nuestra enérgica condena y responsabilizamos al gobierno de Chiapas de lo que pueda suceder en el municipio de Chicomuselo en donde actúan grupos armados de corte paramilitar, una tendencia que es parte de una estrategia gubernamental para inducir la violencia y militarizar comunidades y sus territorios en donde existen recursos codiciados por las empresas extranjeras; de manera particular en el municipio de Chicomuselo existen decenas de concesiones mineras otorgadas a empresas canadienses como la Blackfire y Gold Corp. Rcordamos que integrantes del Pueblo Creyente de Chicomuselo a denunciado amenazas del abuelo del gobernador Fernando Coello quien tiene concesiones mineras y que en noviembre de 2009 fue ejecutado sumariamente el líder antiminero el señor Mariano Abarca y siempre se señaló a Blackfire de ser los responsables de su asesinato.
Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa.