Casa de citas/ 243
Lámpara tenue
Héctor Cortés Mandujano
Leo el eBook Blanco nocturno, del argentino Ricardo Piglia, que podría suponerse una novela policíaca. No lo es tanto y el crimen, la muerte de Tony Durán no se aclara, como suele hacerse en las clásicas. Pligia camina delante del género, claro, y me gusta hasta el epígrafe que usa de Céline: “La experiencia es una lámpara tenue que sólo ilumina a quien la sostiene”.
Son cuatro hermanos Belladona, dos hombres y dos mujeres. Lucio, hermano de Luca, muere en un accidente y se pregunta y responde el ubicuo narrador: “¿Qué es un accidente? Una producción malvada del azar, un desvío en la continuidad lineal del tiempo, una intersección inesperada”.
Una de las Belladona. “Mi madre dice que leer es pensar –dijo Sofía–. No es que leemos y pensamos, sino que pensamos algo y lo leemos en un libro que parece escrito por nosotros pero que no ha sido escrito por nosotros. […] No todos los libros, desde luego, sino ciertos libros que parecen objetos de nuestro pensamiento y nos están destinados”.
Croce, el viejo comisario, quien siempre está rozando la verdad de los hechos, explica al periodista Renzi lo que hay qué hacer para descubrir un crimen: “Actúa como un matemático y un poeta. Sigue una línea lógica pero al mismo tiempo asocia libremente. Construye silogismos y metáforas. Un mismo elemento entra en dos sistemas de pensamiento”.
***
Las teorías no están hechas más que para morir en la guerra del tiempo
Guy Debord
En Qué es la dramaturgia y otros ensayos (Paso de gato-Conaculta-Toma, 2012), de Joseph Danan, el autor nos habla sobre cómo puede/debe escribirse teatro hoy y, aunque las reflexiones son esclarecedoras, sólo citaré dos líneas casi finales (p. 115): “El arte se aproxima constantemente a los umbrales del no-arte” (se refiere a mucho de lo publicado en Internet) y en su conclusión propone (p. 124): “El arte filtra el mundo”.
Taller de escritura teatral (Paso de gato y muchos coeditores, 2013), de Joseph Danan y Jean-Pierre Sarrazac, es un documento muy valioso para aprender sobre la materia que anuncia el título, y es de Sarrazac esta idea (p. 94): “La escritura no es, después de todo, más que un largo y muy incierto retorno hacia lo real”.
***
Cita Tennessee Williams en el eBook De repente el último verano: “Alguien dijo o escribió una vez: ‘Somos todos niños en un vasto jardín de infantes, procurando formar el nombre de Dios con letras de un rompecabezas que está equivocado’ ”.
Contactos: hectorcortesm@hotmail.com
Visita mi blog: hectorcortesm.com