Quantcast
Channel: Chiapasparalelo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17892

Los Jotapé y los otros negociantes de la obra pública de Chiapas

$
0
0

La Secretaría de Infraestructura, que administra Bayardo Robles Riqué, ha otorgado de forma directa o invitación restringida, lo cual violenta la normatividad en la materia, obras a empresas vinculadas a Juan Pablo Montes de Oca y Juan Pablo Orantes Coello, por un monto aproximado a los mil 385 millones de pesos en lo que va de esta administración, de acuerdo a datos revelados por la Organización de Constructores Independientes del Estado de Chiapas (OCIECH).

El más beneficiado es el primo del gobernador Manuel Velasco Coello y asesor en la Secretaría de Hacienda con 877 millones 654 mil 492 pesos. Le sigue Juan Pablo Montes de Oca con  508 millones 639 mil 492 pesos.

La obra pública de Chiapas en manos de pocos constructores. Fuente: OCIECH y Seinfra.

La obra pública de Chiapas en manos de pocos constructores. Fuente: OCIECH y Seinfra.

Aparte de que se ha violado la normatividad y ha dejado sin trabajo a los constructores que tradicionalmente ejecutaban estas obras, y que ahora están en bancarrota, las empresas de los Jotapé no han entregado las asignaciones a tiempo o las entregado pero con muchas irregularidades.

Un ejemplo es la carretera Betania-Soyatitán-Amatenango del Valle, en donde a dos meses de terminada la obra, a cargo de Yalem Chem de Juan Pablo Montes de Oca presenta baches en toda la cinta asfáltica. Si usted ha pasado por ahí ha visto que esa carretera, recién concluida, acaba de recibir su segunda bacheada intensiva.

Después de que publiqué la semana pasada mi columna titulada “Los Jotapé, los zares de la obra pública en Chiapas”, algunos constructores me contactaron para entregarme más información que sustentan lo que he afirmado, y que abundan sobre las irregularidades que se vive en la Secretaría de Infraestructura.

Otra carretera con graves problemas es la de Soyatitán-Carmelito, del kilómetro 111+800 al 147+900, la cual fue adjudicada el 29 de diciembre de 2014 a Controladora de Desarrollo, Infraestructura y Comunicación –empresa que lo vinculan a Chema Coello–, con la promesa de ser concluida el 1 de septiembre de este año. Ha concluido el tiempo de entrega y no han ejecutado siquiera la tercera parte de la reparación. El problema no termina ahí. En lugar de emplear el banco de terracería de Amatenango del Valle; de pavimentado de Rancho Nuevo y de carpeta de ALZ de San Cristóbal, como indica el contrato, la empresa recicló el material existente y ya contaminado de la carretera vieja. Al respecto, varios constructores preparan una denuncia por este hecho ante la Secretaría de la Función Pública.

Dedicado en un principio al negocio de la impresión en vinil, en esta administración Chema Coello ha ampliado sus actividades al terreno de la construcción. Lo relacionan con tres empresas: Pavimentos del Sureste; Cape y Controladora de Desarrollo, Infraestructura y Comunicación. Con ellas ha recibido un total de 225 millones 426 mil pesos.

Bayardo Robles Riqué, de acuerdo a la OCIECH, mantiene lazos con Compañía Constructor Azteca y Constructora en Ingeniería, con las cuales ha obtenido, en su mayoría por asignación directa, 152 millones 559 mil pesos.

Se puede observar que estos cuatro constructores, beneficiarios principales de la obra pública en Chiapas, han ocupado cada vez más partidas importantes del presupuesto estatal. En el caso de Juan Pablo Orantes Coello, obtuvo en 2013, 158 millones 679 mil pesos; en 2014, subió a 397 millones 441 mil pesos, y en 2015, bajó a 321 millones 533 mil pesos.

Juan Pablo Montes de Oca fue beneficiado en 2013 con 115 millones 630 mil pesos; en 2014 con 171 millones 942 mil pesos, y en 2015, incrementó sus contratos a 221 millones 65 mil pesos.

Otras empresas beneficiadas, pero a la cuales no se les puede señalar que hayan surgido con esta administración, son Loinsa, ALZ, Técnicos Especializados, Francisco Aguilera, Servicios Constructivos, Grupo Tapachula, Coninte, Grupo Urbanizador, Gorsa, Acuario y Controladora Infra.

El resto de las empresas chiapanecas dedicadas a la construcción (unas tres mil aproximadamente) atraviesan por graves problemas. A muchas de ellas se les debe cantidades importantes, y a otras no se les ha otorgado contrato alguno, aunque hayan tenido posibilidades de ganar una licitación.

En la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas, en donde están afiliados más de 400 constructores, solo ha sido beneficiado su dirigente con una obra de poco más de 30 millones de pesos.

La crisis no afecta solo el sector de la construcción sino a un alto porcentaje de comerciantes, albañiles y peones, que no encuentran trabajo en obras que no se realizan o que se realizan mal, y que van a parar a pocas manos.

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17892

Trending Articles